Vamos a fijar, en primer lugar, la fecha del Carnaval de Basilea o, también llamado, Drey scheenschte Dääg (Los tres días más bellos). Se viene a celebrar el lunes siguiente al miércoles de Ceniza.
Todos los eventos son gratuitos. Si queréis colaborar con el Carnaval podéis adquirir un Blaggedde (algo similar a un broche). Están disponibles en cuatro versiones entre CHF 9 y 100 (cobre: CHF 9, plateado: CHF 18, oro: CHF 45, bijou (plata esterlina con dorado): CHF 100). Podéis adquirirlas en quioscos, puntos de venta especiales y vendedores ambulantes. Los ingresos netos serán transferidos a los grupos de carnaval.
El toque de diana tiene lugar la madrugada del domingo al lunes con la Morgenstreich, A las 4 de la madrugada se apagan todas las luces y se encienden más de 200 faroles de gran tamaño pintados a mano con motivos carnavalescos. La banda sonora a tan colorido espectáculo la ponen los numerosos tambores y pequeñas flautas muy agudas llamadas pífanos que se unen para tocar la misma marcha.
⇒ Os recomiendo que tengáis bien vigiladas a las personas que os acompañan (todo estará a oscuras) y que respetéis la tradición, es decir, nada de flashes en las cámaras, alumbrar con los teléfonos móviles, linternas, etc. Además, es un momento de gran concurrencia. Merece la pena ocupar con antelación un sitio en alguna de las aceras del centro. Llevad ropa cómoda de abrigo.
Tradicionalmente, después del Morgenstreich, se toma la primera Mehlsuppe: la sopa tradicional del Carnaval (con o sin queso). Otros platos típicos de estas fechas son el Zwiibelewäjie y el Kääswäjie, pasteles salados de cebolla y queso respectivamente. En cuanto a los dulces, desde antes del Carnaval ya pueden adquirirse en diversos establecimientos los Fasnachtkiechli o las Faschtewajien.
El lunes, ya al mediodía, da comienzo el «Cortège«, habitualmente llamada Cagalgata ó desfile en nuestro idioma patrio. Comparsas, bandas de música y otros participantes recorren la ciudad, tirando mucho confeti (sobretodo si no llevas la blaggedde/placa) y repartiendo chuches, plátanos, zanahorias, flores,… Ya os digo que no se van a apiadar de vosotros en cuanto a confeti. Vais a soñar con él.
Además, cada camarilla reparte el Zeedel. Es una pieza de papel, generalmente alargada, con versos satíricos sobre temas locales, nacionales o internacionales, así como temas de conversación y / o críticas. El Zeedel se escribe en el dialecto de Basilea.
⇒ En el desfile, los únicos que irán disfrazados serán los miembros del cortejo, no os disfracéis porque los basilienses no os mirarán con buenos ojos. Ah, abrigaros bien, que el frío del invierno estará presente.
El desfile se ejecuta en dos rutas fijas, una interna y otra externa (Lo podéis ver en el recorrido, un poco más abajo). Cada grupo ó camarilla comienza en una ubicación diferente de la ruta. Aunque cada camarilla tiene un punto de partida fijo y una hora de salida, espontáneamente establece el lugar y la duración de sus descansos. De esta manera, no hay un orden fijo de camarillas, cambian una y otra vez y es impredecible.
La Cortège da comienzo a las 13:30.
Su recorrido (2018) fue ESTE.
No hay un día, previo al Carnaval que tiene que ver con un conde – GRAF..?
Muy interesante gracias por el reportaje o información … llegue hata aqui por un trabajo que estoy haciendo sobre el carnaval de cadiz y ahora puedo hablar tambien de este… sabia que tendrian que celebrar algo asi porque algunas personas de Basilea van al carnaval de Águilas en Murcia pero no sabia que fuera tan chulo. gracias
Vaya, qué curioso este carnaval y sus personajes. Es muy interesante saber sobre otros carnavales en el mundo, por lo que muchas gracias por tanta info. El post está genial! Felicidades guapa. Un beso.
Muchísimas gracias Vero!! Me ha hecho ilusión recibir mi primer comentario 🙂 Así es, acostumbrados/as a los Carnavales de España… realmente impacta cómo lo viven y cómo se respetan por parte del público todos los actos y desfiles. Un beso pa’Cadiz.