Recomendaciones y consejos

Recomendaciones y consejos

Aunque estemos en plena estación estival disfrutando del sol y las buenas temperaturas, muchos de vosotros/as tenéis todas las miras puestas en Diciembre. Incluso yo, sabiendo que esto conllevará el retorno del frío #winteriscoming. 

Organizar un viaje, a menudo, no es tan sencillo como parece: información escasa o en otro idioma, pocas referencias, desinformación,… Si continúas leyendo, encontrarás una guía para que no se te escape nada durante la organización del viaje a Alsacia. 

Empezamos. 

Booking.com

Planificación

Antes, incluso de comprar el vuelo, hay que tener las ideas y conceptos claros

Para ello, lo primero que hay que hacer es echar un vistazo a las fechas de los Mercados. El periodo más activo, el periodo con más cantidad de mercados abiertos es durante el Adviento. El Adviento señala el comienzo del año litúrgico cristiano y comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad; este año [2021], el Adviento comienza el 28 de noviembre y acaba el día 24 de diciembre. Por consiguiente, a partir del 24 de Diciembre, la cantidad de mercados se reduce al mínimo. Esto tenedlo en cuenta. La decoración sigue, pero la magia de ver los Mercados se pierde. 

Una de las preguntas que más me hacéis llegar es que hasta cuándo se puede ver todo iluminado y decorado de Navidad. La respuesta, en cuanto a la iluminación, es clara: hasta el día de la Epifanía, el día 2 de enero en 2022.  La fecha bíblica es el 6 de enero, más comúnmente llamado día de los Reyes en España. En Francia no es un día festivo, por lo que la Epifanía se celebra el primer domingo después del 1 de enero. La fecha es por lo tanto variable, cada año se lleva a cabo el primer domingo de Enero, a menos que este domingo caiga en el día de Año Nuevo, que pasará a celebrarse el segundo domingo de enero. 

La decoración permanece hasta que así lo decide el dueño/a de la casa o el ayuntamiento. Algunos empiezan a retirar elementos decorativos el 2 de enero y otros esperan a que pase la Epifanía.

Teniendo en consideración esta información más las fechas disponibles de vuestras vacaciones o días libres, se podría comprar el vuelo. Si queréis saber qué aeropuerto es mejor, qué compañía vuela desde vuestro aeropuerto más cercano, visitad el apartado Aeropuertos

Después de tener el vuelo, es momento de buscar un alojamiento según las necesidades que tengáis: hotel, apartamento, albergue,… Si preferís establecer un campo base y, desde allí, moveros, os recomiendo Colmar y sus alrededores. Está a mitad de camino de todo y cerca de los pueblos más típicos. Otra opción es pernoctar la mayor parte de los días en Colmar o alrededores y otra pequeña parte en Estrasburgo. 

Si estáis apurados de tiempo y todo se ha encarecido/agotado, podéis buscar otras alternativas como Mulhouse o Sélestat. Están muy bien conectadas por tren con otras ciudades. 

¿Soléis reservar vuestros alojamientos con Booking? Os animo a que hagáis clic AQUÍ . Descubriendo Alsacia os asegura la mejor oferta de apartamentos y hoteles en tierras alsacianas. ¡Gracias de antemano!

La siguiente cuestión es: coche de alquiler o transporte público. Aquí podría decir algo parecido con los alojamientos, es una decisión personal. Valorad los puntos positivos, los negativos de cada uno y tomad la decisión. Por si os sirve, tengo post hablando de las ruedas de invierno, las carreteras en Alsacia (velocidad máxima, radares,…) , coches de alquiler, y cómo moverse en transporte público durante el periodo navideño. Si alquiláis, no lo dejéis para última hora, especialmente si aterrizáis en un aeropuerto pequeño y con gran volumen de pasajeros en Navidad como Baden-Baden o Estrasburgo-Entzheim. 

Los restaurantes en Nochebuena, Navidad, nochevieja y año nuevo

» Los restaurantes de Colmar (PDF): PDF 2021.

Además, la página web de la Oficina de Turismo de Colmar tiene un buscador de restaurantes que puede ser interesante. 

» De igual modo, os dejo el listado de Estrasburgo: PDF 2021.

RESTAURANTES ACTUALIZADOS A 2021.

 

Después de echar un vistazo al listado y a los restaurantes, comparad, leed opiniones y reservad tan pronto como podáis. El tiempo estimado para reservar es de 2 meses/mes y medio. A partir de entonces, empezarán a ocuparse y no habrá tanta variedad. 

Una última cosa. El día 26 de diciembre es día festivo en Alsacia por la festividad de San Esteban. 

¡A MADRUGAR!

¿Cuántas fotos de #AlsaciaenNavidad os han parecido mágicas? La gran mayoría, ¿verdad?. 

Es innegable la belleza de Alsacia y de sus pueblos. Si a esto le sumamos la cooperación entre Ayuntamientos y vecinos para decorar y la labor de los artesanos que apuestan por poner un puesto en el mercado de Navidad, el resultado es lo más maravilloso que verán vuestros ojos en mucho tiempo. Por este motivo (y otros), Alsacia está siendo víctima de su fama.  Mi siguiente recomendación versará sobre este tema. 

Salvo contadas excepciones, aún no podríamos hablar de masificación. Todas y todos anhelamos tener la típica foto donde salga la menor cantidad de gente posible. En Alsacia, en Navidad, se hace un pelín complicado. 

riquewihr navidad

Consejo número uno. Que más que consejo debería de ser un hecho de obligado cumplimiento: MADRUGAR. Los motivos son, en primer lugar, para aprovechar las horas de luz. Tomaré como referencia el día 6 de Diciembre. Este día amanece a las 8:06 y la puesta de sol tiene lugar a las 16:33, dando como resultado 8 horas y 26 minutos de luz. El segundo motivo y más importante, cuanto antes esteis en la calle, menos gente habrá. Caminar por cualquier calle sin nadie alrededor, da una paz y transmite una magia que no se puede pagar con dinero. Además, no os resultará muy complicado aparcar si os movéis en coche. 

El hecho de madrugar se vuelve imprescindible en algunos pueblos. En Riquewihr, por ejemplo, se aconseja ir pronto y evitar el fin de semana. La foto de arriba está tomada en la calle principal de Riquewihr un sábado por la tarde. No cabe ni un alfiler. Demasiada gente para un pueblo tan pequeño (1100 habitantes).

El caso de Ribeauvillé también hay que tenerlo en cuenta. Tiene un mercado medieval navideño que solo se celebra durante dos fines de semana de diciembre. Consecuencia: hasta la bandera. Mi consejo es ir pronto, en cuanto abran las puertas del mercado. 

Cuando planifiquéis la ruta, intentad que los lugares más turísticos queden entre semana y, los lugares más desconocidos, los findes. 

El frío alsaciano

No os asustéis. El frío de Alsacia no es como el de Groenlandia. Aún no siendo así, hay que venir prevenidos y preparados. Incluso a sacarle la parte positiva a una nevada: el escenario se vuelve aún más idílico.

En Estrasburgo, la temperatura media del mes de Diciembre es de 2,8ºC. La mínima media 0,3ºC y la máxima media 5,2ºC. La humedad relativa de un 86% y 6,2 días de nieve al mes. 

En Colmar, la temperatura media del mes de Diciembre es de 2,7ºC. La mínima media -2,2ºC y la máxima media 5,5ºC. La lluvias y nevadas son inferiores a las de Estrasburgo. 

Ropa térmica, bufandas, gorros, guantes,… no pueden faltar en la maleta. Ah! Un zapato cómodo (las calles están empedradas) y Gore-tex está recomendado.

EL IDIOMA

Como ya sabréis, el francés es el primer idioma de los alsacianos/as. Adicionalmente, tienen su dialecto, el alsaciano, una mezcla entre el francés y el alemán. Ya sea por la cercanía con Alemania o por su pasado, hay mucha gente que también habla este tercer idioma. 

El nivel de inglés y/o español es muy deficitario, tanto hablado como escrito. A menudo resulta complicado encontrar una carta en inglés en el restaurante o interactuar con el personal de la hostelería. Si dais con personal rudo, contestad siempre con una sonrisa. 

Tened a mano un traductor, móvil o libro. Lo vais a necesitar si no dominais el francés 😉 . 

No te puedes ir sin...

Probar comida típica

Ya sea en un restaurante o en un puesto del Mercado de Navidad, no podéis marchar de Alsacia sin probar especialidades locales. Si hacéis clic sobre el nombre del plato, se abrirá la fotografía del plato en cuestión.

» Tartes flambées o Flammkuchen:  fina capa de masa de pan cubierta con nata espesa, cebolla picada y lardon/bacon. Luego se hornea rápidamente en el horno. Existen muchas variaciones, ésta es la clásica. 

» Bretzel: creo que no hace falta que os diga lo que es. Por si hay algún despistado, es masa de brioche cocida en una solución de bicarbonato de sodio. Tiene forma de nudo o entrelazada, y, finalmente,  cubierta con sal gruesa. También está la versión dulce, con queso, con lardons,…. 

» Queso Munster: el queso alsaciano por excelencia. Elaborado con leche de vaca cruda o pasteurizada. Lo podéis comer en tarte flambée, en fondue, con el codillo, con patatas,…

» Baeckeoffe: plato a base de patatas, verduras y carne (cordero, ternera y cerdo), marinado y estofado durante más de 24 horas en una terrina con especias y vino blanco del viñedo alsaciano.

» Choucroute d’Alsace (imagen más abajo): chou=col. Se obtiene por la fermentación natural de variedades seleccionadas de col repollo. El chucrut se cocina y acompaña de carne, charcutería y patatas.

» Coq au Riesling: Gallo marinado durante 24 horas en vino Riesling con un bouquet garni y cocinado posteriormente. 

» Fleischschnacka: relleno compuesto de carne cocida (resto de pot-au-feu en general), huevos frescos, cebolla, perejil, sal, pimienta y enrollada en pasta.

» Spaetzle: el típico acompañamiento de la carne. La masa está hecha de harina, huevos, sal y agua.

» Kougelhopf: el dulce más tipico. Es una masa para brioche, cuyo aspecto es característico debido a su molde. Kouglof puede ser dulce, con pasas remojadas en ron o kirsch y almendras, o salado, con lardons y nueces.  

» Tarte à l’oignon: como su nombre indica, es un pastel de cebolla. Se suele tomar como entrante. 

» Jarret de porc: codillo asado de cerdo. A menudo se acompaña con salsa Munster

Esto es solo un aperitivo de lo que podéis encontrar dentro de la gastronomía alsaciana. Como observáis, la base de casi todas las comidas es la carne. 

Degustar los dulces navideños

» Mannala: Es un pequeño bollo de leche con forma de hombrecillo preparado para San Nicolas (6 de Diciembre). .

» Bredele o bredala: pequeños dulces o pastas de mantequilla. Las hay de muchas formas y de varios tipos. 

» Beerawecka: pastel sin levadura. Se compone principalmente de frutas y frutos secos (nueces, avellanas, peras, albaricoques, higos, uvas …) y frutas confitadas (naranja y limón) maceradas en aguardiente de ciruelas questche o mirabel. Se corta y se sirve en rodajas muy finas.

» Christstollen o  Stollen: Pastel de frutas confitadas de Navidad. Muy típico en Alemania. 

» Pain d’épices: no debería llamarlo dulce… pero aquí está. No se concibe una Navidad sin el pan de especias. Es, literalmente, un bizcocho de miel con diversas especias. Probad untar el foie gras en él, ¡delicioso!.

Calentar vuestras manos con un vino caliente

No hay mercado navideño que se precie sin sus puestos de vino caliente.

Vino tinto,  blanco o rosado, zumo de manzana, zumo de naranja e, incluso, cerveza, son algunas de las bebidas calientes para degustar en los mercados. Atrévete y cata alguna de ellas. 

Ahora os voy a explicar cómo funciona el sistema de préstamo de vasos para las bebidas calientes. Salvo contadas excepciones donde el vaso o taza no se puede devolver, se abona 1 euro extra al precio del vino caliente o bebida por el vaso. El precio del alquiler varía de un lugar a otro, dependiendo también de si es vaso de plástico o taza. 

Si os apetece otro vino o bebida caliente, ya con el vaso en vuestro poder, tan solo tendréis que abonar el coste de la bebida. 

Cuando decidáis marchar de los mercados tenéis dos opciones: llevároslo a casa o devolverlo. Si lo devolvéis, os será reembolsado el euro extra que pagasteis por él en cualquier puesto [no hace falta que sea en el mismo donde lo comprasteis]. La mayoría de visitantes se lo quedan, ya que es un bonito souvenir de los mercados navideños. 

Dar un paseo nocturno

Para percibir el contraste entre el día y la noche, os aconsejo dar un paseo nocturno, cuando ya están cerrados los mercados y las grandes masas se han ido a descansar. Es otra manera de ver la ciudad y de volver a enamorarte de ella. 

Asistir a algún evento o actividad

Pistas de patinaje sobre hielo, niños/as cantando villancicos en barcas sobre el Canal Lauch de Colmar, Exposiciones de Navidad en Kayserberg o Sélestat, calendarios de Adviento en Turckheim o Munster, etc. . Si queréis saber más, visitad mi post Eventos de Alsacia en Navidad. 

Disfrutar y sonreir 😄

Una reflexión final

Las pasadas navidades pude ver algunas fotos que me pusieron algo triste y, por este motivo y si así me lo permitís, me gustaría hacer una pequeña reflexión.

El patrimonio que hay en Alsacia (y el que puede haber en cualquier otro lugar) ha llegado a nuestros días con bastante sufrimiento y, alguno, de puro milagro. Incendios, saqueos, guerras, terremotos,.. se han sucedido a lo largo de la historia. Hay pueblos que no conoceréis, como Bennwihr o Mittelwihr, muy cerca de Colmar, que fueron devastados en la batalla de la poche de Colmar durante la segunda guerra mundial. Otros, como Riquewihr o Eguisheim, tuvieron más suerte. Cuando los visitéis,  pensad en la suerte que tenéis de poder verlos de esa manera y procurad, con vuestros actos, que esto pueda seguir siendo así durante muuuuchos más años. 

Voy a poner un ejemplo: el pigeonnier de Eguisheim. Exacto, la casa más famosa. Está totalmente prohibido subir por sus escaleras. Esta casa pertenece al siglo XVI, no aguantaría el trasiego diario de turistas subiendo para hacer una foto. Me encantaría que las generaciones venideras pueden contemplar el pigeonnier como lo estamos haciendo ahora. 

Por último, cuando nos referimos a Alsacia, solemos decir de ella que es como un cuento. El cuento idílico tiene que seguir siendo así. No tiréis desperdicios al suelo, no traigáis o compréis candados del amor para poner en cualquier puente y respetad las horas de descanso de los vecinos/as.

 

Paciencia y disfrutad. Será el momento perfecto para volver a creer en la Navidad



17 pensamientos sobre “Recomendaciones y consejos”

  • Buenas!
    Nos hemos leido la pagina de pe a pa, maravillosa y completisima, nos a sido de gran ayuda para organizar el viaje que haremos del 26 al 31 de diciembre. Vamos a viajar con nuestro perro y hemos buscado por mas paginas informacion sobre viajar en transporte publico con perros por Estrasburgo y Colmar y lo poco que hemos encontrado son foros y opiniones, pero ninguna ley o prohibicion. Me preguntaba si sabrias si es posible viajar con el perro en el tranvia o autobus de Estrasburgo, puesto que hemos visto que se aparca a las afueras de la ciudad.

    Muchas gracias!

  • Hola!! Quería felicitarte por esta web tan completa, me está sirviendo de mucha ayuda para planificar mi viaje a Alsacia (26-31) También quería preguntarte, si sabrías decirme si las Huelgas que se están produciendo en Francia, afectan a los trenes de esta zona, ya que tenía pensado coger tren desde Basel para ir a Colmar.
    Gracias de antemano.

  • Hola, me ha encantado todo lo que escribes sobre esta zona maravillosa. Ayuda mucho cuando vas a ir a visitarla.
    Quería comentarte que nosotros vamos a ir del 21 al 28 de diciembre. Querriamos saber qué podriamos hacer en Navidad ya que seguramente esté casi todo cerrado.
    Buscando tampoco he encontrado dónde podriamos ver a Santa Claus, vamos con niños y seguro les haría mucha ilusión. Sabes de algun sitio donde podamos ir?
    Muchas gracias por tus aportaciones.
    Atentamente
    Eva

    • ¡Hola Eva!

      Todos los eventos que conozco y que creo convenientes están en la tabla de Eventos y actividades navideñas. No me guardo nada. Trato de buscar algo variado, para todas las edades y al mínimo coste posible (gratis o con un precio simbólico)

      En Alsacia es complicado ver a Papá Noel porque la tradición es celebrar Saint-Nicolas (6 de diciembre). Si te fijas en la tabla, hay muchos eventos con San Nicolás y pocos con Papá Noel. Puede que os lo encontréis deambulando por los mercados… o no.

      ¡Un saludo y gracias por la visita!

  • Pronto estaremos por ahí (el día 8) y aunque creo que tenemos bastante información sobre la Alsacia, esta página me ha parecido una pequeña maravilla. ¡Gracias por esta información tan ‘cercana’ y en cierto sentido, diferente!

    • ¡Hola Jose!

      Perdona la demora en contestarte al comentario (la huelga me tiene absorbida 😐).

      Quería hacer algo útil, sencillo y práctico. Gracias a comentarios como el tuyo me doy cuenta de que lo he logrado.
      Estoy muy agradecida, de verdad.

      ¡Disfruta de Alsacia!

      ¡Un gran saludo!

  • Buenas tardes María, he visto que vives en Alsacia y das recomendaciones a la gente. Nosotros somos una pareja de españoles, (de Madrid y ASturias) que vamos a Alsacia del 25 de diciembre al 1 de Enero. Como pasamos fin de año allí , me puse a mirar por foros a ver si había algún restaurante en Colmar ( que es donde nos vamos a alojar), que no cerrase muy temprano e hiciese un horario más parecido al español para esa noche, . Leí que El Resturante la Romántica reunía esas condiciones y no era excessivamente caro como la mayoría de los restaurantes esa noche. Me puse en contacto con ellos para reservar, pero me dicen que lo tienen ya todo ocupado. Me comentan que tienen otro restaurante que aún tiene algunas plazas, Le filo Tempo situado en la Route de Roufach, era para consultarte si lo conoces y si sabes si está bien y no es muy caro. También te quería preguntar si conoces alguno que reuna esas características y no sea carillo.
    Muchas gracias.

    • ¡Hola Marta!

      Efectivamente, vivo aquí pero no soy una gran experta en restaurantes. Si te fijas, no doy recomendaciones, no hago reseñas ni hablo de ellos en RRSS. Como siempre estoy en modo ahorrativo, casi nunca voy a restaurantes a comer o cenar. Aún menos en Navidad, que es el tiempo que aprovecho para ir a España y pasar esos días con la familia.
      Nunca he comido en la Romántica. Tampoco en Le Filo Tempo… tendrías que mirar reseñas en Tripadvisor o Google. El precio tendrías que preguntarlo directamente al establecimiento…

      ¡Un saludo!

    • Hola Marta! Una amiga y yo vamos también a Colmar en fin de año. Nosotras cenaremos en casa, pero nos gusta tomarnos las uvas con los autóctonos. No he encontrado nada de Colmar donde diga qué hacen allí, ¿has encontrado tú algo? Gracias!
      Y lo mismo nos vemos por allí!

      • ¡Hola Irene!

        Afortunadamente, puedo disfrutar cada año de tomar las uvas en casa (España) con la familia. Es por ese motivo que desconozco cómo lo celebran en los pueblos&ciudades alsacianas… más allá de saber que tiran muchos petardos.

        ¡Un saludo!

  • ¡Hola!
    Lo primero de todo, ¡¡enhorabuena por la página!!, está muy completa y me está sirviendo de mucha ayuda para preparar mi viaje.
    Por otro lado, con el pdf de restaurantes de Estrasburgo, me pasa lo mismo que a la anterior usuaria, me da error al descargármelo. Me aparece un mensaje en el que me dice que “el archivo está dañado o el propietario lo ha eliminado”. No sé si habría posibilidad de que me lo pudieras mandar por correo electrónico, ya que comentas que sí que funciona y lo mismo es fallo de mi dispositivo. Voy a pasar la Nochebuena este año en Estrasburgo y estaría muy interesada en ese archivo para realizar la reserva cuanto antes.
    Espero tu respuesta.
    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo.

  • Hola, Maria.
    La verdad que no sé si esta página sigue activa , pero bueno , yo acabo de verla buscando información sobre Alsacia y me ha parecido muy buena , así que ahí van mi petición .
    Quisiera , si es posible , me recomendaras un restaurante, o una lista de ellos, en Estrasburgo ,que estén abiertos para la cena de Nochebuena y que no sean excesivamente caros. El pdf de Colmar se descarga perfectamente, pero en el de Estrasburgo se produce un error y no deja abrirlo.
    Muchas gracias y un saludo

    • ¡Hola María!

      Acabo de comprobar el enlace del PDF de los restaurantes de Estrasburgo y funciona bien. Pruébalo de nuevo 🙂

      ¡Saludos y gracias por tu visita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *