Ferrette y su castillo

Ferrette y su castillo

Los primeros días de octubre nos desplazamos a Ferrette, un pequeño pueblo del Sundgau alsaciano. Las ruinas del castillo, las cuales visitaremos en esta entrada, cuentan la historia del pueblo. ¿Sabíais que, aún todavía, existe la figura del Conde de Ferrette? Si queréis saber quién posee este título, tenéis que seguir leyendo.

¡Comenzamos!

Ferrette (68480) está situado en el sur de la región, en el conocido Pays de Sundgau*.

Cuenta con una población de 683 habitantes.

Se encuentra a 26 km del Euroairport Basel/Mulhouse, a 37 km de Mulhouse y 82 km de Colmar.

No es difícil aparcar. Hay un parking gratuito al lado de la iglesia.

Historia:

El castillo de Ferrette es uno de los más antiguos de Alsacia. Se construyó sobre los cimientos de una antigua torre de observación romana en 1100. Fue una de las principales posesiones de los Condes de Ferrette durante dos siglos hasta la muerte del último conde. A partir de entonces, el condado pasó a la casa de Austria por el matrimonio de Jeanne de Ferrette con el conde duque Alberto II de Habsburgo en 1324.

Posteriormente, se entregó como un compromiso de feudo a varios nobles y, desde 1510 hasta 1567, la familia Fugger hizo trabajos de fortificación. Las dos partes del castillo estaban conectadas para formar un todo homogéneo, adaptado a las nuevas técnicas militares. En ese momento, la crónica informa que «el castillo de Ferrette cuenta con dos entradas, tres patios y tres cuerpos de construcción (Oberschloss, Casa Bailli y Casa de los Caballeros)».

Ocupado por los suecos durante la Guerra de los Treinta Años, el castillo fue asaltado por los campesinos rebeldes del Alto Sundgau, y el comandante del lugar, Erlach, murió allí. Los franceses quemaron y finalmente arruinaron el castillo superior en 1635. Con el Tratado de Westfalia, el Condado de Ferrette cae en manos francesas. En enero de 1659, Luis XIV le da al cardenal Mazarin todas las posesiones de los Habsburgo en la Alta Alsacia.

El cardenal nombró a su sobrina Hortense Duquesa de Mazarin.  De este nuevo linaje provienen los herederos de Valentinois y Grimaldi, cuyo último descendiente, el Príncipe Alberto II de Mónaco, todavía tiene hoy el título honorífico de conde de Ferrette.

Al comienzo de la Revolución, en la noche del 29 al 30 de julio de 1789, el castillo inferior fue incendiado y definitivamente arruinado por una banda de insurgentes del valle de Saint-Amarin.

En abril de 2011, la finca en la que se encuentra la gran mansión de 300 m2, una antigua granja pero también, y especialmente, el castillo medieval que domina la ciudad de Ferrette desde el siglo XII, pasó a ser propiedad de la familia de Zimmermann.

¡En marcha!

Aparcamos el coche en el parking que queda cerca de la iglesia (gratuito) y, lo primero que hacemos, es buscar la calle que nos lleva hasta el castillo. La calle en cuestión no tiene pérdida: la Rue du Château. La imagen de abajo corresponde a la Rue de l’Évêque, de camino a la Rue du Château. Si no me equivoco, hay un par de caminos para llegar al castillo. En nuestro caso, tomamos como referencia el camino balizado con el triángulo rojo. 

La dificultad de la subida es baja. De los dos caminos (al menos que yo conozca), nosotros elegimos el «difícil» porque nos pilló de camino. No es muy complicado pero, al haber llovido hace poco, el suelo resbalaba a causa de las hojas recién caídas del otoño. El acceso al camino más sencillo se hace desde la Rue Saint-Bernard. 

Las ruinas del castillo que domina la ciudad de Ferrette desde lo alto del pico rocoso están abiertas al público y reflejan la grandeza pasada del condado. Dos partes interconectadas rodeadas por una muralla fortificada salpicada de torres y bastiones conforman el castillo: el castillo superior y el castillo inferior. El castillo superior, parcialmente excavado en la roca, es la parte más antigua y corresponde a la antigua residencia de los Condes de Ferrette.

El Castillo inferior (foto arriba) fue construido alrededor de la torre del homenaje en 1488. Fue dotado de un gran recinto flanqueado por cuatro torretas de ángulos destinadas a armas de fuego. La vivienda del alguacil y receptor del señorío tenía en 1567 cuatro salones, siete habitaciones,
dos cocinas, una establo para tres caballos y un silo con una capacidad de 1160 hectolitros de grano.

El acceso a la torre del homenaje del siglo XII está parcialmente tallado en la roca. Esta rampa permitía el acceso a caballos y enganches.

Desde el punto más alto (fotos de arriba y abajo), nos sorprendemos de las maravillosas vistas a los Vosgos, la Selva Negra y el Jura. Los paneles informativos explican a la perfección las montañas y su altitud, pueblos, etc. 

El llamado Oberschloss o castillo superior, parcialmente tallado en la roca, se erigió en el siglo XIII. Tenía en 1567 seis salones, once habitaciones, cocina, horno y bodega. La altura inicial de la casa era importante ya que había al menos tres pisos. 

Los restos de la bóveda de ladrillo, perceptibles todavía, protegieron el pozo excavado a mediados del siglo XVI.

Casco histórico de Ferrette

Acabada la visita, bajamos al centro del pueblo para ver alguna calle. Adelanto que Ferrete es muy pequeño, tiene dos o tres calles pero merecen la pena por el entorno verde que tienen. Un ejemplo es la foto que tome desde arriba del Hôtel de Ville (edficio rojo de la foto de abajo). Este edificio data de 1572 y fue construido en el llamado estilo renacentista renano. Cuenta con ventanas trigeminadas y con el escudo de armas de la casa de Austria a la izquierda y el de los condes de Ferrette a la derecha. El gran reloj viene de la antigua estación de tren y su pequeño campanario alberga una campana fundida en Basilea en 1592. Esta campana anunciaba el toque de queda a las diez en punto y las puertas de la ciudad se cerraban hasta la mañana siguiente.

La Rue du Château alberga la mayor parte de casas históricas y monumentos de interés del municipio. Los números 46 (Antiguo Tribunal Cantonal, estilo neobarroco de 1919), 17 (Puerta Baja del Castillo, fin s.XVI), 38 (Hôtel de Ville), 34 (Maison Dietlin, s.XIX), 28 (Maison du Procureur Fiscal, 1669), 16 (Salle de Justice Seigneuriale, principios del XVIII),…

La iglesia de Saint-Bernard-de-Menthon conserva un coro gótico del siglo XIII y la base de la torre del campanario del XII, clasificada como monumento histórico. El resto de la iglesia es más nuevo; la nave es de estilo neogótico y ampliada a principios del siglo XX.

Un plan diferente por Ferrette

Hasta aquí llegó el paseo por Ferrette. Para acabar, os dejo con más fotografías 😉

¡Espero que os haya gustado mucho! Podéis comentar vuestras inquietudes abajo y compartir la entrada con quien deseéis. 

¡Hasta la próxima!

*Sundgau: expresión alemana derivada de gau y sund, «condado del sur». Es una región natural o país tradicional de Francia en el entorno del distrito administrativo de Altkirch que se extiende a las comunas vecinas de Dannemarie, Hirsingue y Ferrette, en el sur de la región de Alsacia y sureste del Territorio de Belfort, próximo a la aglomeración urbana de Mulhouse. Extracto de Wikipedia.

Links de interés


1 pensamiento sobre “Ferrette y su castillo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *