Ravennaschlucht 🇩🇪 [2019]

Ravennaschlucht 🇩🇪 [2019]

Después de varios años intentando ir, por fin se alinearon los astros para que mi socio y yo pudiéramos ir al que dicen que es uno de los mercados navideños más impresionantes: Ravennaschlucht. En este post os contaré nuestra experiencia, aportaré datos prácticos básicos para llegar y alguna que otra foto, que se que os gustan 😉

¡Bienvenidos a la garganta del río Ravenna por Navidad!

Datos prácticos

El mercado de Navidad de Ravennaschlucht está ubicado debajo de un viaducto, en Breitnau (Alemania). En distancia, nos situamos a 27 km de Friburgo, 76 km de Colmar y 114 km de Estrasburgo. 

Las días de apertura del mercado en 2021 pueden ser consultados aquí.

Cabe recordar que es una zona de montaña, a unos 900 metros de altitud y las condiciones meteorológicas podrían ser adversas. Hay que llevar ropa y calzado apropiado y apto para soportar temperaturas bajas.

Llegar en coche a Ravennaschlucht

[En la era pre-covid]

Existen dos maneras diferentes para llegar en vehículo particular:

Por un lado, en coche previa reserva de la plaza de aparcamiento. Estas plazas se agotan con facilidad (Web de reserva). El precio es de 5 euros por 3 horas de estacionamiento ya establecidas + 2 euros de gastos de gestión. 

En segundo lugar, utilizando un P+R (Parking Relais). Tanto el aparcamiento como la navette que nos lleva hasta el mercadillo son gratuitos. Las dos ubicaciones son: La estación de tren de Himmelreich y la de Hinterzarten

OJO: Podría haber cambios en el funcionamiento de las navettes en 2021 por el COVID-19. Recomiendo consultar información actualizada antes de hacer planes (podéis contactarme desde la pestaña Contacto).

Más adelante os contaré nuestra experiencia para llegar y volver 😉

Llegar en tren a Ravennaschlucht

Se puede llegar en tren desde Friburgo. Si no me equivoco, la línea es la que va en dirección a Titisee y Himmelreich es la cuarta parada. Se tarda 17 minutos en llegar (página web de los trenes alemanes). En Himmelreich se puede coger la Navette gratuita hasta el mercado. 

Mi experiencia

Empezaremos por el principio. 

La visita al mercado navideño de Ravennaschlucht es reciente. En concreto, tuvo lugar el pasado sábado 30 de Noviembre [2019]. Llevaba AÑOS queriendo ir pero nunca coincidían los días libres y los días de apertura del mercado. ¡Por fin me quité esa gran espina!.

Nuestra elección fue utilizar un P+R y llegar en navette al mercado. No llegué a tiempo a reservar el aparcamiento y, además, me parece un poco robo 7 euros por estacionar un tiempo limitado. El parking relais que utilizamos fue el de Himmelreich. Desde la carretera se avistan carteles para que no te pases la salida del P+R, así que no tiene pérdida, señores 😉 Tanto en el aparcamiento como en la zona de las navettes hay personal que te informa y ayuda si tienes alguna cuestión.

La hora de llegada aproximada al P+R fue a las 15:45 y ocupamos el último aparcamiento disponible. Dudo si tienen más zonas habilitadas o tuvimos la fortuna de ocupar la última plaza. 🥳 Discúlpenme que celebre este hecho porque me persigue la mala suerte allá donde voy.

El camino del aparcamiento a la zona de las navettes está continuamente señalizado y resulta imposible perderse. ¿Recordáis la celebración por ocupar la última plaza de aparcamiento? Pues bien, llegamos a la cola para acceder a la navette y fuimos los únicos que no cupimos en el autobús, por lo que esperamos al siguiente. Tardó realmente poco, unos 2 o 3 minutos en llegar. Muy bien la organización, por ahora. 

15-20 minutos tarda la navette en llegar a Ravennaschlucht. Nuestra primera impresión fue muy buena, la zona es muy bonita pero ups, mira aquello: ¡no paran de llegar autobuses y gente, mucha gente!. 

Estas casas alemanas son increíblemente bonitas y fotogénicas. Si tenéis opción, esperad al reloj de cuco y veis el bailecito de los muñecos en traje típico de la Selva Negra. El edificio grandote de la foto de arriba pertenece al hotel Hofgut Sternen; tiene que ser toda una experiencia pernoctar en un enclave tan privilegiado. 

No llevábamos las entradas compradas, así que hicimos nuestra cola para comprarla. 9 euros menos para gastar en el mercado. En el momento de entrar, os ponen un sello por si necesitáis salir e ir al baño, por ejemplo. 

¡Por cierto! No lo he dicho pero elegimos esta hora para ir porque me apetecía verlo tanto con luz natural como al caer la noche. Las luces le dan un toque especial al mercado. 

Por muchas fotos que se vean, el viaducto del Ravenna impresiona mucho en directo. Tiene una altura de 58 metros y una longitud de 225 metros. No hay que esperar demasiado para ver trenes, cada 20 minutos aprox. pasa uno de camino a Friburgo. 

La temperatura que había al llegar rondaba los 0ºC, con el movimiento y las bebidas calentitas se estaba muy bien. Estoy intentando hacer memoria del precio de la taza para las bebidas calientes y CREO que eran 4 euros (reembolsables si devuelves la taza). Tanto mi socio como yo estamos de acuerdo en la opinión de que el vino caliente de Alsacia está más rico. Os prometo que no es amor de madre 😉

Como no quiero enrollarme demasiado, voy a destacar, en primer lugar, lo que más me gustó del mercado. El lugar donde está enclavado es mágico, justo debajo del puente, rodeado de vegetación y con un mercado, con 40 puestos, muy auténtico. La iluminación también la destaco, tanto la del viaducto, como la del mercado y la ruta del Belén. El ambiente, aunque haga frío, es cálido gracias a las candelas a lo largo del mercado (arrimarse a una de ellas da un placer indescriptible). En general, el mercado es muy bonito y merece la pena verlo en primera persona.

Prosigo después con los PEROS.

Aquí llego con los peros del mercado.

Lo malo de ser un lugar tan mágico es la masificación. Es un mercado que tiene mucha difusión en RRSS, en el boca a boca y en revistas de viajes… El tema de pagar entrada podría ser motivo de disuasión pero no lo es, obviamente. Los organizadores deberían aprovechar esta circunstancia (la venta de entradas) para limitar el aforo del mercado. Resultaba agobiante esperar para T.O.D.O: comprar una bebida caliente, devolver la taza, pedir algo de comida, hacer una foto, acercar las manos a una candela, mirar los puestos del mercado era misión imposible,… Había zonas de apelotonamiento total, donde no se podía avanzar y la sensación de agobio era máxima.

Mi socio y yo tuvimos la fortuna de encontrar un huequito donde tomar tranquilamente nuestra bebida caliente sin que nos molestasen demasiado al pasar. Un rato antes de irnos, decidimos comprar algo dulce para despedirnos del mercado. Duramos 2 minutos en la cola porque veíamos que no nos íbamos a comer el crêpe en la vida.  

Resumiendo, desconozco si lo que nos ocurrió a nosotros fue coincidencia. El hecho de ser el primer día de mercado (sin lluvia) pudo ser motivo de gran convocatoria. He visto fotografías de este año (14/12/2019) y había la mitad de personas que nuestro día… 

Para finalizar, tuvimos unos 40 minutos de espera para coger la navette de vuelta a Himmelreich. Desespera el hecho de estar tanto tiempo a la intemperie (-2ºC) y con la sensación de que nos tendrán que amputar los pies del frío. ¡Ah! También fuimos los primeros en coger el autobús tras quedarnos sin plaza en el anterior. Os prometo que entré al autobús con ganas de echar alguna lágrima (de felicidad, claro). Mi socio está traumatizado y me temo que tardaré varios años en convencerlo para volver. 

¡Por fin traigo la guinda del pastel!. Si os encontráis bien físicamente, os recomiendo subir a la pequeña colina que queda justo enfrente para admirar desde arriba esta preciosidad de mercadillo. Las vistas no tienen precio pero sí su ratito de espera hasta que tienes un hueco en la alambrada para ti. Desde ahí podéis observar que no cabe ni un alfiler.

Pongo punto y final al recorrido del mercado de Navidad de Ravennaschlucht. Ojalá os pueda resultar útil si tenéis en mente realizar una visita este año o los próximos 😉 

 

Compartid y dejad comentarios aquí abajo con vuestras impresiones o dudas 😀 Contestaré todo con mucho agrado.

¡Un gran saludo y gracias por leer!

Un hotel a buen precio cerca de Ravennaschlucht
Booking.com


3 pensamientos sobre “Ravennaschlucht 🇩🇪 [2019]”

  • Hola Maria, buscando información sobre este mercadillo en el que acabo de estar yo también, he visto tus fotos y me preguntaba con qué cámara y en que programa (P, TV, M, AV,….) las has hecho? Las mías salieron pero algo borrorsas.
    Mil gracias

    • ¡Hola Mar!

      Muchísimas gracias por tu visita a la web 😊

      Las fotos están hechas con una Nikon D5500. Es de la gama baja/media de la marca (para empezar con réflex y aprender está muy bien).

      Las fotografías las hago en manual (tanto el tiempo de exposición como la apertura del diafragma) y las edito después en Adobe Lightroom (lo he aprendido a utilizar de manera autodidacta).
      Una última cosa, las fotos en Ravennaschlucht las tomé sin trípode.

      Si tienes alguna duda más, aquí estaré encantada de responder.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *