Muchos de vosotros/as desconoceréis este pueblo habiendo puesto un pie en su término municipal. Famoso por sus castillos, su famoso Ottrott tinto (vino) y muy especialmente por el monasterio de Mont Ste Odile.
Su territorio se extiende sobre 2936 hectáreas, ocupadas principalmente por bosque (2500 hectáreas). La población actual es de 1500 habitantes. Ottrott se encuentra a 4,3 km de Colmar y el Mont Sainte-Odile de Ottrott a 10 km.
Me voy a centrar en el Mont-Sainte-Odile. Sin lugar a dudas, es lo más reseñable del pueblo.
Mont Sainte-Odile:
Fundado por Santa Odile, patrona de Alsacia, hija del duque de Etichon. Lugar destacado de la cultura alsaciana, este convento es un lugar de peregrinación popular (1.300.000 visitantes por año). Desde su terraza y en un día despejado, la vista se extiende desde aquí hasta la llanura del Rhin y la Selva Negra. Otro lugar destacado son los restos de una antigua muralla, la «pared pagana».
La entrada al Mont-Sainte-Odile es libre. La audioguía solo está disponible en francés, inglés y alemán a un precio de 5 euros.
⇒ Basílica/Iglesia conventual de Notre-Dame-de-l’Assomption: destruida muchas veces por el fuego y finalmente reconstruida en estilo barroco. La primera piedra se colocó en 1687 y el trabajo se completó en 1692. En 1924 se inauguró el campanario.
⇒ Chapelle de Sainte-Odile: sarcófago del siglo VIII que contiene las reliquias de la santa.
⇒ Chapelle de la Croix: La parte más antigua del convento. Siglo XII.
⇒ Chapelle des larmes: construida en el sitio del cementerio durante la Edad Media. Todavía vemos algunas tumbas merovingias cortadas en la roca. En esta capilla, Santa Odile habría llorado la muerte de su padre y habría rezado por la salvación de su alma.
⇒ Chapelle des Anges: Con vistas a una roca que sobresale, fue construida en el siglo XII en el sitio de una atalaya durante la época romana.
⇒ Terrase/mirador: gran panorama de la llanura de Alsacia, el Rin, la Selva Negra en el este y los Vosgos en el oeste. Especialmente cuando el día está despejado 😉
⇒ Le mur païen: el «muro pagano» es una pared gigantesca que rodea el Monte Ste Odile a lo largo de más de 10 km. Su peculiaridad radica en su modo de construcción, único en la región.
Formado por alrededor de 300 000 bloques ciclópeos. Los investigadores no pudieron definir si se trataba de un recinto defensivo o un recinto religioso, y su período de construcción solo pudo definirse recientemente. Los análisis realizados han permitido fecharlo entorno al siglo II a.C o incluso a la Edad del Bronce.
Para llegar, contad con 30 min ida y vuelta. A la salida del convento, a la izquierda bajad una escalera y seguid el sendero balizado con la cruz amarilla. Para ver el muro completo se necesitan 4 o 5 horas de caminata.
⇒ Fuente de Sainte-Odile: su agua tendría la virtud de curar enfermedades oculares. Según la leyenda, es Sainte Odile quien hizo brotar el manantial golpeando la roca. Protegida con una reja.